CNPJ ¿Qué es el Registro Nacional de Personas Jurídicas?

CNPJ

Cuando un bebé nace, recibe su primer registro público en el Acta de Nacimiento. Podemos decir que el Registro Nacional de Personas Jurídicas es el primer registro público de la empresa, es ese número el que da origen a los procesos necesarios para la apertura, pago de impuestos, cualquier tipo de contrato que vaya a realizar su empresa. Es a partir del ingreso al CNPJ que podemos decir que su empresa está legalizada, podrá emitir facturas, participar en licitaciones públicas, recibir los beneficios que los gobiernos ofrecen a las empresas.

El Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ) es el número que asigna la Receita Federal al momento de abrir una empresa. Sirve para identificar el negocio en los más diversos tipos de actividades, como la emisión de facturas o el pago de impuestos.

Pensémoslo así, para que haya organización en la gestión pública sobre la actuación del sector privado, de las empresas, en todo Brasil, es necesario tener conocimiento de la existencia de estas empresas, así como datos fundamentales sobre el tipo del negocio en cuestión y quiénes son los responsables de la empresa.

De acuerdo con la Receita Federal, “El Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ) es una base de datos administrada por la Receita Federal, que almacena información registral de las personas jurídicas de interés para las administraciones tributarias de la Unión, Estados, Distrito Federal y Municipios”.

¿Cuántos números tiene el CNPJ?

El Registro mantenido por la Receita Federal le dará 14 dígitos para ser su identificación comercial. El número de modelo sigue este patrón: XX.XXX.XXX/0001-XX.

El número CNPJ se puede dividir en bloques: la entrada, que son los primeros 8 dígitos, la parte que representa si es casa matriz o sucursal (0001 – casa matriz, o 0002 – sucursal), y finalmente dos dígitos verificadores.

Mediante un cálculo matemático consensuado, en base a la inscripción, se obtienen los dígitos de control. Esta herramienta es fundamental para que la programación de los más diversos sistemas (tanto el propio sistema de Rentas como los bancos o compras) tenga una forma de verificar que el CNPJ es un dato real y no un número ficticio.

¿Cómo emitir el CNPJ?

Para que su empresa tenga el número CNPJ, es necesario pasar por el proceso de apertura de la empresa con la Receita Federal, ya que el registro es mantenido por este organismo.

El proceso de apertura de una empresa ha evolucionado mucho en los últimos años, con una combinación de varios procesos que antes se realizaban en varias etapas con los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Ahora, aunque el CNPJ es un número federal, lo obtendrás junto con el proceso que están tramitando todos los organismos, y al final tendrás la empresa debidamente abierta, con todas las obligaciones cumplidas.

¿Porqué es importante el CNPJ?

El CNPJ define su entidad legal. Desde este número tienes la seguridad de que la relación que tienes con los distintos organismos reguladores es legal (por supuesto, son necesarios trámites mensuales, como el pago de impuestos, para mantener tu empresa al día).

También puede considerarse fundamental para cualquier persona que quiera ser cliente de una empresa: con base en el CNPJ, la relación del cliente con la empresa se define en una etapa temprana. Por ejemplo, si desea comprar una gran cantidad de un determinado producto que será materia prima, seguramente consultará la situación del CNPJ de ese proveedor para evaluar la situación de la empresa, lo que es un indicador importante para saber si hay idoneidad en el negocio.

¿Quién precisa tener un CNPJ?

Todas las empresas que quieran legalizarse en el país deben contar con un CNPJ. Es lo que determina que exista persona jurídica, por lo que autoriza la emisión de facturas, apertura de cuentas bancarias, compras con proveedores mayoristas, entre otros atractivos.

Los profesionales autónomos, por ejemplo, actúan sin CNPJ, pero no tienen la consideración de persona jurídica, sino de persona física. Este tipo de actividad está reservada a quienes tienen una formación específica, registrada por el ayuntamiento, y en base a esta formación pueden actuar directamente en la atención al cliente. Serían médicos, abogados, ingenieros, arquitectos: hay una serie de profesiones consideradas liberales.

Ser un profesional por cuenta propia, sin embargo, no impide que los profesionales abran una empresa para prestar sus servicios, lo que aún puede ser ventajoso, precisamente porque, con la obtención del CNPJ, el desempeño se rige por la persona jurídica y no por el individuo.

¿Qué información se incluye en el Registro Nacional de Personas Jurídicas?

El documento CNPJ comienza precisamente con el número de registro, mostrando también la fecha de apertura de la empresa en la primera línea. A continuación se presenta la razón social y la razón social: la primera se referirá al nombre de la persona jurídica de hecho, incluyendo el tipo de persona jurídica a la que se refiere (por ejemplo LTDA), y la segunda será la denominación que la utiliza la empresa para la acción, que aparecerá en el material de marketing, por ejemplo.

Es en el documento del CNPJ que se enumeran las actividades económicas en las que opera la empresa. Estas actividades están definidas según el Registro Nacional de Actividades Económicas – CNAE.

Además de esta información, se incluyen la dirección y los datos de contacto, así como el estado de registro de la empresa, que es precisamente lo que informa si la empresa está activa y al día con sus obligaciones ante los organismos reguladores.

¿Cómo consultar un CNPJ?

La consulta por el CNPJ es pública y gratuita, y puede realizarse directamente en el sistema de Ingresos Federales. El servicio se denomina “Emisión de Constancia de Inscripción y Estado de Matrícula”.

Con el número en la mano, lo insertas en el sistema y puedes ver el registro básico de la empresa, que contiene la información antes mencionada.

A muchos clientes les gusta verificar ciertos detalles de la empresa con la que van a hacer negocios, especialmente los grandes negocios. Uno de esos datos es si el CNPJ está activo –que aparece en este comprobante que se consulta–.

Como ya saben, todas las empresas necesitan estar representadas por un contador registrado, y es necesario presentar la documentación de cada año fiscal, de cada año de trabajo, correctamente al Servicio de Ingresos Federales. Es esta regularidad tanto en la entrega de documentación como en el pago de impuestos lo que garantiza el mantenimiento de un CNPJ activo.

De acuerdo con la Instrucción Normativa de Ingresos Federales 1863, de 2018, el CNPJ puede tener las siguientes situaciones registrales:

ACTIVO – significa que todo es regular, con pagos a tiempo y sin problemas legales que impacten a la empresa.

SUSPENDIDA – es el estatus que se le otorga a las empresas que no han cumplido con sus obligaciones, tuvieron algún tipo de incumplimiento en los datos entregados a la Renta o están siendo investigadas por posible fraude.

INAPTA – es el siguiente estado, después de dos años de suspensión, cuando la empresa permanece irregular, sin presentar los debidos datos contables.

DESCARGA – cuando la empresa se extingue, por solicitud o por acción de la propia Renta.

NULO – cuando el CNPJ se vuelve inválido, lo que ocurre por varias razones, generalmente situaciones de incumplimiento de datos o fraude.

¿Cuáles son las ventajas de tener un CNPJ?

Establecer un negocio requiere varios pasos, y es importante cierto grado de planificación para que el negocio sea rentable y exitoso. Entre las interrogantes que rondan a quienes emprenden, está la de si ir o no a formalizarse, nuestra respuesta siempre es sí a abrir correctamente tu empresa.

Una indicación de la importancia de tener un CNPJ activo es el tipo de relación que tendrá con sus clientes. El registro es especialmente importante para aquellos que quieran prestar servicios a otras empresas, quienes contratarán preferentemente con aquellas que estén correctamente organizadas. La contratación entre empresas es una prioridad en los servicios recurrentes, ya que el contratante no quiere correr el riesgo de ser señalado legalmente como que utiliza mano de obra sin la debida documentación – lo cual es común observar en el Juzgado de Trabajo cuando se utiliza servicios de personas naturales De forma contínua.

Otro punto muy importante tiene que ver con la rentabilidad de tu negocio, ya que la carga fiscal suele ser menor para quienes tienen una empresa pública que para los autónomos o profesionales autónomos, que operan desde su propia CPF. Esta diferencia conduce incluso a personas sin socios a abrir empresas, ya que al pasar a otro nivel de relación con la Receita Federal, el empresario obtiene ventajas.

Además del tema del pago de impuestos como Persona Jurídica, todavía hay acceso a programas sociales y otros beneficios del Gobierno Federal – por ejemplo, en 2020, con la Pandemia del Nuevo Coronavirus, las empresas pudieron suspender temporalmente a los empleados, dejó de pagar impuestos por un tiempo, entre otras acciones que se tomaron para proteger el entorno empresarial.

Te puede interesar:

¿Cómo obtener la residencia de Brasil?
¿Cómo realizar el CPF?

Preguntas frecuentes

¿En qué documento se encuentra el CNPJ?

El CNPJ puede ser consultado en el Comprobante de Inscripción realizado con la Receita Federal. Es un número que consta de 14 dígitos.

¿Quién tiene CNPJ puede usar el CPF?

El número CNPJ y el número CPF se utilizan para situaciones muy diferentes, por lo que seguirás utilizando ambos al abrir la empresa. el número CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas) se utiliza para representar a la empresa y el número CPF (Registro de Contribuyentes Individuales) se utiliza para representarse a sí mismo.

¿Cuál es la diferencia entre los certificados digitales e-CPF y CNPJ?

De nuevo, la diferencia es que uno de los documentos se refiere a una persona jurídica y el otro a una persona física. La aplicación “CPF Digital” proporciona la versión digital de la tarjeta CPF, proporcionada por la Receita Federal, mientras que el CNPJ indica el número de registro de la empresa y otros datos básicos sobre el negocio.

¿Cómo saber si el CPF está vinculado a un CNPJ?

Según lo divulgado por la Receita Federal, es posible saber si el CPF de alguien está vinculado a una empresa en atención presencial. La información no se divulga por correo electrónico oa través del sitio web.

¿Cómo saber el CNPJ de una empresa por su nombre?

Es posible realizar una consulta a través del Portal Redesim, donde se informa el nombre de la empresa, el Estado y la situación registral, y el número CNPJ está disponible en el resultado. Recuerde que este es el nombre de la empresa y no el nombre comercial.

Scroll al inicio