CPF

CPF BRASIL

CPF, o «Cadastro de Pessoas Físicas», es el número de identificación fiscal brasileño. Puede solicitarlo cualquier ciudadano brasileño o extranjero; en el caso de menores de 16 años, la solicitación debe ser hecha por su responsable legal. 

La autoridad fiscal brasileña («Receita Federal») permitió que se solicite el servicio de emisión del CPF exclusivamente por e-mail. Para ello, el ciudadano no necesita presentarse al Consulado General, y la solicitud se hace directamente a la «Receita Federal», que le otorgará al ciudadano, también por vía remota, el número de su CPF. 

Ciudadanos extranjeros residentes fuera de Brasil

1. llenar el formulario disponible en aquí (en español); tras cargar en «Enviar», será creado el registro cadastral que contiene un código de solicitud («Ficha Cadastral de Pessoa Física», o FCPF)
2. enviar al e-mail cpf.residente.exterior@rfb.gov.br, en adjunto al mensaje, los documentos relacionados abajo, en formato .pdf o .jpeg:
   a) FCPF llenada y firmada
   b) documento de identidad comprobativo del nombre, apellido, fecha de nacimiento y nacionalidad del solicitante; 
   c) fotografía estilo «selfie» en la cual el solicitante aparezca sosteniendo su documento de identidad abierto, cerca de su cara (para solicitación de CPF para menores de 16 anos, el padre o la madre del menor se debe sacar la «selfie» sosteniendo su proprio documento)

Se acepta sólo una solicitación por e-mail, que no puede superar 30MB.

Receita Federal estima en cinco días el plazo de procesamiento de la solicitud. El servicio es gratuito

Cómo obtener el CPF brasileño siendo extranjero en Brasil

CPF PASOS
En cuatro simples pasos puedes obtener tu CPF

¿Qué es un CPF?

CPF significa Cadastro Pessoal de Pessoa Física y es emitido por Receita Federal (Departamento de Ingresos Federales). Literalmente, eso significa el registro de una persona física, es decir, una persona, un individuo. Este número es un número único que tiene cada persona en Brasil y se puede usar para identificar a la persona a efectos fiscales y se puede usar para diferentes propósitos. Es un documento válido en todo el territorio brasileño y emitido por un órgano oficial del gobierno federal, es muy acepto en otras organizaciones con fines de identificación, como agencias bancarias, agencias gubernamentales y empresas privadas.

De manera similar a los Estados Unidos, usamos nuestro CPF como los estadounidenses usan su Número de Seguro Social. Es el número que utiliza nuestro IRS (Servicio de Impuestos Internos) para identificar a las personas en Brasil. Es uno de los documentos que las empresas usan para registrar a un empleado y no importa si usted es brasileño o extranjero, puede obtener un CPF brasileño, que sería lo mismo.

Sigue esta sistemática de números. XXX.XXX.XXX-XX. Entonces, hay 11 números en total, pero 2 de ellos son dígitos, que se colocan al final.

¿Por qué necesito un CPF brasileño?

Bueno, si deseas comprar un boleto de avión en Brasil o incluso hacer compras online, es posible que se te solicite un CPF brasileño. En caso de que necesites registrarte en un edificio, es posible que te soliciten un RG (Registro Geral) o un Registro General que sea el número de una persona registrada en Brasil, o podrían solicitarle un CPF.

Si deseas activar una tarjeta SIM brasileña para su teléfono, necesitarás un CPF. Para inscribirse en una universidad, también necesitará un CPF brasileño.

¿En qué casos necesito tener un CPF?

A continuación encontrará las situaciones en las que está obligado a inscribirse en un CPF.

  • Participes en operaciones inmobiliarias de cualquier tipo en Brasil;
  • Deseas abrir una cuenta bancaria o invertir en los mercados de capitales brasileños, incluidas las bolsas de valores, materias primas, futuros;
  • Tienes más de 14 años y estás incluido como dependiente en la Declaración de impuestos federales;
  • Tener, en Brasil, activos y derechos sujetos a registro público o registro específico, incluidos bienes raíces, vehículos, embarcaciones, aeronaves, instrumentos financieros e intereses de capital o del mercado de capitales;
  • Vives en Brasil y formas parte del área de responsabilidad tributaria principal o accesoria, ya sea como contribuyente o persona responsable, así como como representante legal;
  • por requerimiento de agencias o entidades de administración pública federales, estatales, distritales o municipales, bajo los términos de su propia legislación, afecta el negocio de estos órganos y entidades;
  • han reclamado beneficios de cualquier tipo del INSS (Instituto Nacional do Seguro Social) – Instituto Nacional de Seguridad Social.

¿Cómo obtengo un CPF brasileño como extranjero en mi país de origen?

Depende de dónde eres. Cada país necesitará un conjunto de pasos, pero generalmente es el mismo proceso. Usaremos un ejemplo en este artículo, pero funciona para casi todas las ubicaciones / países / ciudades que tienen un Consulado o Embajada de Brasil.

No cuesta nada y lleva 3 dias hábiles. Puede tardar hasta 10 en los consulados.

¿Cuáles son los pasos para obtener un CPF brasileño como extranjero si ya llegué a Brasil?

Si ya está en Brasil, el proceso es diferente y (en muchos casos), muy fácil. El primer paso es reunir los documentos.

  • Pasaporte o CRNM (Carteira de Registro Nacional Migratório)
  • Prueba de residencia (factura de electricidad, por ejemplo)

Puede obtenerse fácilmente un número CPF por Internet en la página web de la Receita Federal

Abajo, te explico los pasos sobre cómo obtener un CPF brasileño en Brasil de manera presencial.

Dirígete a cualquier oficina de correos (Correios) y le dígas al asistente que deseas crear un CPF. Muestres los documentos necesarios y pagues la tarifa de R $ 7,00 (reales brasileños). El asistente te dará un recibo de pago, guárdelo. Lo necesitaras para el siguiente paso
Vete a la Receita Federal (selecciona la que corresponda) y le dígas al asistente que deseas crear un CPF y que ya has estado en la oficina de correos. Muestre el recibo de pago que recibiste en los Correios y el pasaporte. Se emitirá el CPF y lo recibirás en un papel impreso.

¿En qué casos no debería preocuparme por obtener un CPF brasileño?

Si se hospeda por hasta 90 días en turismo o solo haciendo un voluntariado en Brasil. Si no vas a estar involucrado en nada relacionado con estudiar en el extranjero, hacer prácticas en el extranjero en Brasil, trabajar o cualquier cosa relacionada con él.

En resumen, el CPF brasileño es realmente útil y es posible obtener tu propio CPF brasileño en tu país de origen. Sin embargo, si te encuentras en Brasil y te das cuenta de que necesitas uno, leas este artículo sobre cómo obtenerlo.

Paso a paso – Tradicional (Procedimiento pre y post pandemia)

Para hacer tu CPF de forma tradicional debes seguir los siguientes pasos abajo y preparar tus conocimientos de Portugués, ya que la página web (portal en Portugués) funciona mejor en su idioma original. En teoría lo puedes hacer estando fuera de Brasil, pero al no ser un requisito de entrada, te recomendamos hacerlo cuando estés en Brasil si aún no estás.

1. Entra al siguiente link: https://servicos.receita.fazenda.gov.br/Servicos/CPF/InscricaoCpfEstrangeiro/default.asp 

2. Llena los campos en blanco y utiliza este glosario para las palabras que te sean desconocidas.

Nome: Nombre

Nascimento: Fecha de nacimiento

Documento: Selecciona el documento apropiado, puede ser tu cédula o si ya tienes tu Registro Nacional Migratorio o el Protocolo de Refugio, utiliza ese número.

Nome de Mae: El nombre completo de tu mamá. Te recomendamos utilizar el nombre tal como aparece en tu partida de nacimiento, ya que la información de filiación (parentesco) es muy utilizada en Brasil.

País de residencia: El país donde vives

CEP: El código postal de donde vives en Brasil, si no sabes el tuyo los puedes buscar aqui: Busca CEP suele tener el formato 00000-000.

UF: Significa Unidade da Federação, es decir, Estado. Cada estado en Brasil tiene su abreviatura de 2 letras. Por ejemplo, Sao Paulo es SP, y Rio de Janeiro es RJ, etc. Encuentra tu UF aqui: https://www.todamateria.com.br/siglas-estados-brasileiros/. Este campo se llenará automáticamente al colocar tu CEP.

Logradouro: Selecciona el que mejor describe donde vives (calle, condominio, etc).

Complemento: Si hay algún número de casa o similar, puedes colocarlo allí.

DDI: El código del país de donde es tu teléfono/celular. Si tu número de teléfono es de Venezuela, puedes seleccionar el DDI 058, si es de Brasil, dejar en blanco.

DDD: El código de estado en Brasil. Son los primeros 2 números de tu celular, suele ser 21 en Rio de Janeiro, 11 en  São Paulo, 95 en Roraima y 92 en Manaos, etc. 

Una vez hayas llenado todos los campos y verificado que este todo bien, puedes hacer click en ENVIAR.

3. Una vez enviado, te aparecerá el protocolo, que es básicamente un comprobante de que se ha iniciado un trámite. Debe contener tu nombre, fecha de nacimiento, y un código de atendimiento. Lleva ese documento (puedes imprimir la página, o tomar una foto con tu celular).

4. Con ese protocolo listo, tienes 90 días para dirigirte a una sede de los Correios, o la Receita Federal, o Caixa, o Banco do Brasil, para formalizar tu CPF. Recuerda llevar tus documentos de identidad, de tu país de origen y los que tengas de Brasil, y que probablemente deberás pagar un valor alrededor de 7 reais.

Un dato sobre tu identidad en Brasil: 

En Brasil, el orden de los apellidos difiere del que se utiliza en otros países, colocando en muchos casos el apellido materno antes del paterno. Es por eso que es común que, en Brasil, se utilice tu nombre y tu último apellido para llamarte e identificarte, en lugar del primer apellido. Por ejemplo, si tu nombre es María García Silva y en tu país eres conocida como María García, en Brasil es probable que te identifiquen como María Silva.

Tambien te Puede interesar ​Como obtener la residencia de Brasil
Sitios web de referencia

Ministerio de relaciones exteriores – CPF (en español)

Receita Federal – Inscripción CPF por internet

Inter Brasil – Como obtener el CPF Brasileño

Scroll al inicio