Conoce el Índice General de Precios de Mercado (IGPM), su metodología de cálculo y cómo afecta a la economía y las inversiones.
El Índice General de Precios de Mercado (IGPM) es uno de los principales indicadores de inflación en Brasil.
Como el IGPM se utiliza en la corrección de contratos financieros e inmobiliarios, es fundamental que los inversores, sean principiantes o avanzados, comprendan el impacto de este índice en sus inversiones.
¿Qué es IGPM?
El Índice General de Precios de Mercado (IGPM) es un indicador que mide la variación mensual de los precios de un conjunto de bienes y servicios utilizados por la población.
Se considera una de las principales medidas de inflación en Brasil y se utiliza como referencia para la corrección de contratos financieros e inmobiliarios.
Tabla IGPM
A continuación, puede ver la tabla del IGPM según los valores más recientes, considerando el valor mensual, acumulación en 12 meses y variación en el año en curso.
Mes de referencia | IGP-M del mes | Acumulado 12 meses | Acumulado 2022 |
Junio 2022 | 0.59 | 10.70 | 8.17 |
Julio 2022 | 0.21 | 10.07 | 8.39 |
Agosto 2022 | -0.70 | 8.59 | 7.63 |
Setiembre 2022 | -0.95 | 8.25 | 6.61 |
Octubre 2022 | 0.97 | 6.52 | 5.58 |
Noviembre 2022 | 0.56 | 5.90 | 4.99 |
Diciembre 2022 | 0.45 | 5.46 | 5.46 |
Acumulado 2023 | |||
Enero 2023 | 0.21 | 3.79 | 0.21 |
Febrero 2023 | -0.06 | 1.86 | 0.15 |
Marzo 2023 | 0.05 | 0.17 | 0.20 |
Abril 2023 | -0.95 | -2.16 | -0.75 |
Mayo 2023 | -1.84 | -4.46 | -2.58 |
Ests datos son importantes para que economistas, políticos y empresarios tomen decisiones en sus respectivas áreas en base a los datos de inflación.
¿Cuál es la importancia del IGPM?
El Índice General de Precios de Mercado (IGPM) juega un papel vital en la economía brasileña. Es un índice de uso frecuente para actualizaciones monetarias en contratos de arrendamiento y ciertos contratos de servicios.
La importancia del IGPM radica en dos aspectos principales. En primer lugar, retrata la inflación, que abarca una diversidad de productos y servicios, incluidos insumos agrícolas e industriales, bienes de consumo y servicios.
Por lo tanto, brinda una visión integral del costo de vida, ayudando a las personas a prepararse para posibles aumentos de precios, siendo así una alternativa al IPCA.
En segundo lugar, el IGPM ejerce influencia económica cuando se utiliza para indexar contratos.
Cuando un contrato está indexado al IGPM, su valor se corrige periódicamente de acuerdo con el índice, preservando la constancia del valor real del contrato en el tiempo. El reajuste puede ser anual, según el IGPM acumulado del año, mensual o en otros intervalos.
Por lo tanto, el IGPM impacta significativamente en la economía, tanto para las personas como para las empresas. Sirve como mecanismo para preservar el valor de los contratos frente a la inflación y brinda una perspectiva sobre el costo de vida.
¿Cómo se calcula el IGPM?
El cálculo del IGPM es realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV), que recopila mensualmente datos sobre los precios de bienes y servicios en diferentes regiones del país.
Luego, estos datos se agregan y ponderan de acuerdo con la participación de cada artículo en el presupuesto familiar.
¿Cuál es la finalidad del IGPM?
El objetivo del IGPM es proporcionar una medida objetiva de la variación de precios en el mercado, que permita corregir los contratos financieros e inmobiliarios de manera justa y equilibrada.
Además, el IGPM es importante para monitorear la evolución de la inflación y para la toma de decisiones económicas, tanto por parte de los gobiernos como de los inversionistas.
La Fundação Getulio Vargas es la principal responsable de recopilar datos y calcular el índice.
FGV cuenta con una amplia estructura de recolección de datos y un equipo de especialistas que trabajan para asegurar la exactitud e integridad de los datos utilizados en el cálculo del IGPM. La fundación también es responsable de divulgar mensualmente el índice, para que sea ampliamente conocido y utilizado por el mercado.
¿Cómo afecta el IGPM a la economía ya las personas?
El IGPM es un indicador importante de la evolución de la inflación en Brasil y tiene un impacto significativo en la economía y en las personas.
La alta inflación puede conducir a una devaluación de la moneda, lo que encarece la importación de bienes y servicios, y también puede conducir a una pérdida del poder adquisitivo de la población.
Además, la inflación puede afectar negativamente la tasa de interés, lo que puede provocar una disminución de la inversión y el crecimiento económico.
El IGPM es ampliamente utilizado en la corrección de activos financieros, incluyendo:
- FIIs
- Letras de Crédito Inmobiliário (LCIs)
- Letras de Crédito de Agronegócio (LCAs)
- CRI
- CRA
¿Qué índices se utilizan para medir la inflación?
El IGPM también se compara con otros índices de inflación, como el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios al Consumidor Ampliado (IPCA), para brindar una visión más completa de la evolución de los precios en el mercado.
Si bien estos índices son similares en términos de propósito, difieren en el conjunto de bienes y servicios considerados y la forma en que se recopilan y agregan los datos.
El INPC, por ejemplo, mide cambios de precios para consumidores de bajos ingresos, mientras que el IPCA es el indicador oficial de inflación en Brasil y mide cambios de precios para la población en general.
¿Cuándo se creó el IGPM?
El IGPM fue creado en 1989 por la Fundación Getulio Vargas (FGV) y desde entonces se utiliza como referencia para la corrección de contratos financieros e inmobiliarios en Brasil.
En enero de 2022, el índice acumuló un aumento del 16,91% en 12 meses.
El índice es un promedio aritmético ponderado de los índices de inflación al productor (IPA), el índice de precios al consumidor (IPC) y el índice nacional de costos de construcción (INCC).
El IGPM es considerado una de las principales referencias para la corrección de contratos financieros e inmobiliarios en Brasil, y su evolución tiene un impacto significativo en la economía y en las decisiones de inversión.
¿Qué factores influyen en el IGPM?
El IGPM está influenciado por una serie de factores, que incluyen la inflación, la tasa de interés, el crecimiento del PIB y la oferta y demanda de bienes y servicios en el mercado.
La inflación es uno de los principales factores que influyen en el IGPM, ya que los aumentos en los precios de los bienes y servicios tienen un impacto directo en el índice.
Además de la inflación, las tasas de interés y el crecimiento del PIB también afectan el IGPM.
Cuando la tasa de interés es alta, hay menos recursos disponibles para inversiones inmobiliarias y financieras, lo que puede conducir a una reducción en la demanda de estos activos y, en consecuencia, a una caída de los precios.
De manera similar, el crecimiento del PIB afecta la demanda de bienes y servicios y, a su vez, influye en el IGPM.
La oferta y demanda de bienes y servicios también es importante en la determinación de los precios de mercado y, en consecuencia, en el cálculo del IGPM.
Cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios tienden a bajar y viceversa.
¿Cuándo se divulga el IGP-M?
El Índice General de Precios de Mercado (IGP-M) es un indicador económico importante en Brasil, que se publica todos los meses. La Fundação Getúlio Vargas (FGV) es la institución responsable por la recolección y publicación de datos para este índice.
Normalmente, los resultados del IGP-M se dan a conocer al final de cada mes, haciendo referencia a la variación de precios del mes anterior. Con esto también es posible calcular el valor del IGPM acumulado en el año y en los últimos 12 meses, por ejemplo.
La fecha específica del anuncio puede cambiar, pero generalmente es en la última semana del mes. Los datos para el cálculo del índice se recogen a lo largo del mes en cuestión y, tras el procesamiento de estos datos, el índice se publica en el mes siguiente.
Por ejemplo, el IGPM 2023 de mayo se calculará durante el mismo mes y, luego del debido análisis, se dará a conocer a fines de jumio del mismo año.
Debido a la amplia aplicación del IGP-M en la economía brasileña, principalmente para ajustes en los contratos de arrendamiento y algunas tarifas públicas, es fundamental seguir las actualizaciones publicadas por la FGV.
Otros tipos de IGP
Además del Índice General de Precios de Mercado (IGP-M), existen otras categorías de IGP que la Fundación Getulio Vargas (FGV) investiga y publica.
Estos dos índices tienen en cuenta otras métricas, como el Índice de Precios al Productor Amplio (IPA), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice Nacional de Costos de la Construcción (INCC), con ponderaciones respectivas del 60 %, 30 % y 10 %.
Estos índices ofrecen una visión completa de la inflación en el país, orientando las políticas económicas y acuerdos contractuales.