Tecnología de construcción acelera entrega de rascacielos en Balneário Camboriú en 18 meses

Tecnología de construcción acelera entrega de rascacielos en Balneário Camboriú en 18 meses
Detrás de los grandes proyectos en Balneário Camboriú (SC), la ciudad con mayor valorización inmobiliaria del país, hay una creciente inversión para la modernización en tecnología de construcción civil.

Tecnología de construcción


Esta innovación es resultado de alianzas con empresas internacionales y del trabajo del departamento de Ingeniería de FG Empreendimentos. Una de las mayores constructoras del país, la empresa catarinense entrega un proyecto con 18 meses de anticipación a sus clientes. Será el 9 de diciembre fruto de aplicar Tecnología de construcción.

Las obras de la Skyline Tower comenzaron en septiembre de 2019, con un proyecto arquitectónico contemporáneo para un rascacielos de 130 metros de altura, 37 plantas, 34 de las cuales habitables y 49 apartamentos, con más de 1.100m² de zona de ocio. El edificio cuenta con dos departamentos por piso, con dos unidades diferenciadas, 46 departamentos estándar y un penthouse.

“Esta entrega es un hito más en nuestra historia. Es posible gracias al uso de tecnologías y nuevos sistemas constructivos, siempre centrados en el cliente”, destaca Jean Graciola, presidente de FG Empreendimentos.

Optimizar el proceso constructivo – Tecnología de construcción


Con las innovaciones utilizadas y nuevos sistemas constructivos, la empresa optimizó el proceso constructivo, reduciendo en un 20% la generación de residuos. “Con la investigación, la búsqueda de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas soluciones, contribuimos no sólo al crecimiento del mercado, sino principalmente al desarrollo del segmento. Generando nuevas posibilidades, trayendo nuevos focos al país y permitiendo la generación de nuevas empresas para atender el segmento. Otro factor muy importante que nos moviliza es la sostenibilidad de los proyectos desarrollados, optimizando todas las etapas”, destaca André Bigarella, director de ingeniería de FG Empreendimentos.

Con un valor de ventas general de 430 millones, al proyecto sólo le queda una unidad por vender. “Se trata de un producto que tuvo gran aceptación en el mercado, también por sus unidades diferenciadas, cuyas ventas se realizaron poco después del lanzamiento del proyecto y 18 meses antes de la entrega oficial”, explica Jean Graciola.

Diferenciales que permiten agilidad en el trabajo


Se optimizaron los procesos constructivos con el manejo de nuevas tecnologías y el desarrollo de productos enfocados al mercado de alta gama. “Tenemos un departamento de tecnología y desarrollo, con un equipo dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones enfocadas a la optimización, la sostenibilidad y la optimización de las obras, ya sea a través de asociaciones o mediante la creación de nuevas soluciones”, destaca el ingeniero André Bigarella.

Entre las tecnologías implementadas en la obra se encuentra la piscina en sistema modular, asegurando su estanqueidad y reduciendo la necesidad de mantenimiento. Además, se reduce la transferencia de ruido a las unidades ubicadas debajo. El sistema modular también permite la instalación de una automatización completa, que permite controlar filtrado, iluminación y temperatura a través del teléfono móvil. Además, reduce los pasos de construcción en un 40%.

Otro punto a destacar es la fachada ventilada, que garantiza el aislamiento térmico del edificio. Este efecto se conoce técnicamente como “chimenea” y permite eliminar el vapor de agua y manifestaciones patológicas provocadas por problemas como la humedad. Al ser un sistema de revestimiento no adherido, reduce considerablemente las infiltraciones provocadas por grietas provocadas por el movimiento en la estructura.

Tambien te puede interesar
Nuevo rascacielos en Balneário Camboriú contará con mansiones a 240 metros de altura

Además, la fachada ventilada tiene mayor durabilidad y calidad en el acabado. “Su ejecución es cuatro veces más rápida que la convencional, genera menos residuos in situ y se vuelve más sostenible”, compara André Bigarella.

Drywall, marca de proyectos con firma FG, permite una mayor adaptación de las plantas y, al ser un sistema constructivo industrializado que elimina los pasos constructivos tradicionales, también garantiza una mayor agilidad en la producción, reduciendo el tiempo de ejecución en un 40%, además de ser sostenible.

Otro producto desarrollado por el departamento de Ingeniería de la constructora y que ya llegó al mercado nacional es la puerta cortafuego sin remaches visibles. La pieza aporta un aspecto visual más limpio, un modelo de alto estándar, en acero inoxidable cepillado.

Carbono neutralizado


Desde una perspectiva internacional, las organizaciones comprometidas en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático vienen adoptando, entre otras prácticas, la neutralización de las emisiones de carbono de sus procesos operativos. El dióxido de carbono es el mayor contribuyente al efecto invernadero en nuestro planeta, correspondiente a alrededor del 60 al 70% de los gases de efecto invernadero. El gas permanece en la atmósfera durante cientos de años, proviene de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural y otros), los incendios y la deforestación pueden aumentar la cantidad de dióxido de carbono en el aire. Otros gases como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) también constituyen gases de efecto invernadero, en menor medida.

El mercado de créditos de carbono en Brasil aún es voluntario, en proceso de ser regulado. En países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea ya neutralizan su carbono en mercados regulados.

Por el camino correcto – Tecnología de construcción


De forma voluntaria, FG Empreendimentos neutralizó el carbono emitido en la construcción del proyecto Skyline Tower. Con base en el GHG Protocol y con base en los principios de compensación creíble y verificable. Apoyando el Proyecto Complejo Energético Fundão Santa Clara, de la empresa ELEJOR – Centrais Elétricas do Rio Jordão, ubicada en el vecino estado de Paraná, con el proyecto de generar electricidad con cero emisiones de carbono a partir de una fuente renovable: la energía hidroeléctrica. El proyecto está registrado en la respetada y segura plataforma de créditos de carbono de las Naciones Unidas.

“Skyline Tower el primer proyecto de FG en neutralizar carbono en su proceso constructivo. Además trae consigo tecnologías constructivas modernas e industrializadas. Estas reflejan toda la preocupación de la constructora por el medio ambiente, reduciendo considerablemente el consumo de materiales. -Mortero natural y materias primas de yeso mineral, por ejemplo, y reducir la generación de residuos y los costes futuros de operación y mantenimiento de la empresa en su conjunto”. Concluye el empresario Jean Graciola.

Scroll al inicio